Capiata - Paraguay: 28 May, 2025
Pronostico de Tutiempo.net
Contacto Tel.: 0228 634-727 INT: 19
municipalidad pjc
Contacto Tel.: 0228 634-727 INT: 19
RESOLUCIONES DE LA JUNTA MUNICIPAL
Fecha de Emision: 2025-05-16 13:00:30 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por la Concejal Raquel Arguello, expresa: en este punto quiero solicitar a la dirección de la Policía Municipal de Transito, disponga de la presencia de agentes de la PMT en las inmediaciones de la Escuela Básica Nº 3085 Campo Verde y de la Escuela Básica Nº 604 Laurelty, ambas de la Cía. 10ª Laurelty, especialmente en los horarios de entrada y salida de los alumnos a los efectos de que puedan ordenar el tránsito en esa zona, considerando que a esas instituciones acuden muchos niños y niñas y es algo que se torna peligroso para ellos. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por mayoría.
Fecha de Emision: 2025-05-16 12:55:23 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal Oscar Barreto, expresa: en fecha 26 de marzo del año 2025, siendo las 10 horas de la mañana, conforme surge el expediente 2281/25, quien la recurrente se identifica como Rafaela Estigarribia Ortega y solicita como motivo; verificación de pozo ciego que se llenó y rebosó todo. Eso tuvo mesa entrada, presidente, en la fecha mencionada precedentemente. Solicitando en su nota, la Constitución de la Dirección del Medio Ambiente a los efectos de constatar la denuncia realizada y según manifestaciones propias de la señora que conversó con el director que se llama Pablo Morel. Bueno, que el mismo no contaba con movilidad para constituirse, que la municipalidad no le proveía movilidad para constituirse y verificar un hecho lamentable donde finalmente ayer explotó la cañería del pozo ciego y pasó al vecino, la vecina es la que hizo la denuncia con relación al poso donde lastimosamente los excrementos llegaron a su casa rebosados por haber explotado el caño como consecuencia de la explosión. Ese olor fétido lógicamente, y lo que se transmite en el aire causa alergia a sus hijos, hinchazón en los ojos, roncha. Yo ya pasé en el grupo de concejales, eso para que pudieran verificar y constatar cada uno de los concejales. Por lo que quiero plantear una minuta verbal, presidente, a los efectos que el ejecutivo municipal disponga la inmediata constitución del señor Pablo Morel, a los efectos de que pueda dar eh trámite a esa anuncias por formal que realizó la señora con mucha antelación, previendo a los hechos que iban a ocurrir y que lastimosamente ocurrió por una falta de interés hacia la ciudadanía. No podemos nosotros decir que no tenemos el medio de transporte para constituirnos en un lugar. Entonces, si vamos a actuar de esa manera, creo que no tenemos que ser dignos de ocupar ese cargo, porque cuando ocupamos un cargo tenemos que estar a disposición de la ciudadanía, evacuar los problemas de la ciudadanía y solucionar los problemas de la ciudadanía. Por lo tanto, presidente, solicito el apoyo a los compañeros concejales, porque yo he pasado al grupo concejales los videos, las filmaciones de cómo están los niños hoy conjuntamente con la CODENI, presidente, porque es un caso grave, presidente, donde se está contaminando el medio ambiente. Sabemos que las materias fecales, tienen una variedad de bacterias que lo lógicamente su exposición al ambiente crea transmisión de distintos tipos de enfermedades, ya sean de carácter viral o ya sean enfermedades propias para el ser humano. Por lo que solicito la intendenta se haga eco de esta denuncia formal que se está haciendo en la Junta Municipal a los efectos de que se constituyan, verifiquen y puedan coadyuvar a esas personas que hoy están necesitadas de la presencia de su autoridad a través de los directores de los distintos Departamentos, ya sea medio ambiente o departamento de salubridad, como asimismo también la CODENI para que pueda interiorizarse la situación de la salud de los chicos presidente, independientemente a que esté debajo del cuidado de la parte protestada de sus padres, que ya le dio una asistencia, pero es importante que como municipio y como gobierno nosotros podamos interiorizarnos plenamente lo que está ocurriendo y dar una solución al conflicto entre vecino que existe a causa de un pozo socio ciego que ya explosionó; el Concejal David Llano, expresa: al punto de acompañar lo planteado por el preopinante y resaltar esta minuta que presenta por la gravedad de la cuestión y porque como bien lo podemos ver con las imágenes, varios niños fueron afectados en su integridad física y en su salud. Y esto no es joda, el artículo 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia establece que ante todo y ante todas las medidas los niños están primeros y entonces acompaño plenamente lo manifestado y realmente me preocupa y quiero hacer una aclaración acá y si me equivoco que me corrijan los compañeros, esta denuncia es presentada en fecha 26 de marzo de este año y esto se remite a la Secretaría del Medio Ambiente y la directora del medio ambiente es Annia Morel, que es la misma directora que hace poco tiempo dijo que no hay contaminación en Conti y es la misma directora que hoy no se está constituyendo, a verificar y a consecuencia esto ya se está generando enfermedades en varios niños y se ven imágenes deplorables, de criaturas, lleno de gusanos, hay que decir las cosas como son. Y al momento de acompañar lo que plantea el concejal, pido que esta señora, la directora, en el perentorio plazo de 24 horas remita a esta junta, a su presidencia, usted no puede hacer llegar copia del informe del motivo, razón, circunstancia, ¿por qué no se fue a verificar esto?; Qué afecto a la salud de estos niños, que la CODENI se constituya en el inmueble y de verificarse el estado de vulnerabilidad de estos niños, sea remitido inmediatamente los antecedentes al ministerio al Ministerio Público o al Juzgado de la Niñez y la Adolescencia para poder deslindar responsabilidades de todos aquellos que por acto omisión afectaron la salud de estos niños; el Concejal Luis Garcete, expresa: Sobre el punto, presidente, sobre lo manifestado por el concejal Óscar Barreto de esta minuta y no solamente esta minuta, presidente, reiterativamente, varias veces ya varios contribuyentes se han quejado de que los directores se excusan en que no tienen movilidad, y yo te digo, presidente en forma personal, la mayoría de los funcionarios creo que pueden tener nuestro número que nos llamen y yo no tengo ningún problema en dar mi vehículo para realizar las verificaciones porque estas cosas son muy importantes y yo creo que aquel funcionario que tenga vehículo puede utilizar su vehículo particular para realizar las verificaciones. Entonces quiere decir que de que los directores no tienen ese interés administrativo por la municipalidad, o sea, que van a venir por el cargo y cuando hayan problemas estos no van a ser solucionados por falta de movilidad y yo creo que la Municipalidad tiene movilidad, porque está el minibús que se está utilizando para las notificaciones, porque yo suelo ver a la tarde que para cualquier lado va ese minibús, entonces no hay una voluntad para poder solucionar este tipo de problema; estamos hablando de niños, están siendo afectados en su salud a causa de esa porquería que sale del pozo ciego o vamos a dejar que suceda lo peor y luego llamar a los bomberos o quienes sea, pero ya va a ser tarde. Por eso siempre digo y sostengo, algo no funciona y me van a dar la razón porque aquel que asume un compromiso de una institución como sea tiene que buscar la solución. Presidente voluntad eso es lo que nos falta, luego lo primero que dicen es que los concejales tenemos la culpa, ahora solo falta que digan que los concejales no ponemos la movilidad, porque de todo ya dicen por nosotros. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por mayoría.
Fecha de Emision: 2025-05-16 12:10:08 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal José Riquelme, expresa: Quisiera presentar en este punto del orden del día una reiteración de minutas. Ya en su momento varios concejales han solicitado y especialmente un concejal en la zona ha solicitado el recapado de la adyacencia sobre la calle Ombú, específicamente entre José Asunción Flores, por un lado, presidente, y por otro lado Ombú y calle 7, aclarando que ya un Concejal había solicitado este recapado en su momento y me gustaría hacer esta reiteración de minutas. Se encuentra a metros del kilómetro 23 de la ruta departamental D 027, para mí todavía Ruta 1, y también es importante aclarar, yo transito al igual que cada uno hemos estamos transitando por la ciudad y vemos que se está volviendo a recapar donde ya fueron recapado en su momento. Ósea, se está haciendo reiteración de recapado en el mismo lugar donde alguna vez ya se recapó, lo cual creo que eso está dificultando o retardando que otras zonas de la ciudad de Capiatá no puedan estar recibiendo esta mejora vial, presidente. Especialmente en sobre la avenida López Godoy. Ya varias veces se realizó el recapado. Ya el compañero, disculpe que lo mencione, Mario Mármol, había solicitado de vuelta ese recapado entre López Godoy y Ruta D 027, que gracias a la municipalidad ya se recapó, pero ya son dos veces que se está recapado, ese y otro punto, entonces, está retardando otros lugares. Hay que verificar qué está pasando, si es la emulsión asfáltica, la mezcla asfáltica el problema o el proceso de recapado que se está realizando no es el adecuado porque demasiado rápido otra vez se está deteriorando esos recapado. Y vuelvo a repetir, eso está imposibilitando que otros sectores, como en este caso, que varias veces ya se solicitó esa reparación sobre la calle Ombú entre la intersección por un lado de José Asunción Flores y por otro lado Ombú en la intersección de calle 7 Ybyraro. Presidente, me gustaría saber eso. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por mayoría.
Fecha de Emision: 2025-05-04 20:32:25 PM
SE RECIBIO, el informe presentado en forma verbal por El Concejal Luis Garcete, expresa: en este punto de informes antes que me olvide la vez pasada en la última sesión había solicitado informe sobre el proyecto de compañía 10ª Laurelty para el desagüe porque pareciera que nos queremos olvidar sobre ese tema, entonces para no olvidar vuelvo a solicitar ese informe. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-05-04 20:29:07 PM
SE RECIBIO, el informe presentado en forma verbal por El Concejal Bernardo Sosa, expresa: en este punto del orden del día quiero hacer un informe, hace 15 días aproximadamente, estuvimos participando de un acto donde el señor presidente de la República estuvo inaugurando viviendas en el sector sur de Capiatá, estuvimos presentes varios concejales municipales y terminada el acto protocolar recorriendo las viviendas, hemos consultado al ministro de la vivienda Juan Carlos Baruja – Ministro del MUVH, porque me resultó extraño y a los compañeros también, que en cada territorio social habiendo 50 casas inaugurar, solo 10, 19 o 5, se inauguran, medio que no tiene sentido eso; ya que del porque no se hace de una vez las cincuentas casas le consultábamos al ministro, dijo que no terminaron sus papeleos, sencillamente nadie hace gestión, paraguayo y por tranquilo quiere que se le haga todo, y estas 15 familias terminaron y bueno, hoy estamos inaugurando sus viviendas, mientras que el resto pudiendo acceder a este beneficio del estado sigue su con su realidad; entonces, presidente, nos animamos nosotros en esa conversación en que desde la junta municipal podemos nosotros impulsar que todos tengan su hogar digno en Capiatá; ante lo brevemente manifestado quisiera plantear en cursarle una invitación al señor director de área social de nuestra municipalidad para una reunión la otra semana, para ver quiénes o cuáles son los asentamientos los territorios sociales hoy denominados, que están el proceso en el Ministerio de Desarrollo Social, ahí deberían de regularizar primero la cuestión de su terreno para que después el Ministerio de la Vivienda pueda construir las casas, nosotros podemos liderar y verificar que les falta en sus documentaciones y completar la fotocopia de cédula, y si esta vencido su cedula llevarlos en identificaciones para que hagan la renovación, es demasiado importante, vimos de que realmente hay una voluntad política desde el gobierno nacional de solucionar ese tema, pero falta un poco el empuje que es la regularización de los documentos, también debemos de tener en cuenta que en los diferentes territorios sociales suelen haber dos a tres grupos que se enfrentan entre si, y eso hace que se genere un atraso en las documentaciones, para este año está previsto en varios territorios sociales del distrito, con el financiamiento del gobierno nacional, la construcción de empedrado en muchos territorios, principalmente del sector sur, la zona de Ybyraro principalmente donde hay muchísimo asentamientos, entonces, una vez más el gobierno municipal en conjunto con el gobierno nacional, va a hacer presencia en esos lugares para mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Entonces, ¿qué mejor trabajo nosotros podemos, presidente, hacer y dejar como una gestión nuestra, ayudarle para que tengan una casa digna?; el Concejal Braulio Riquelme, expresa: complementar un poco lo manifestado por el colega don Bernardo Sosa, hemos tenido la conversación con el ministro Baruja, ministro del Ministerio de del Urbanismo, Vivienda y Hábitat, nos manifestaba él y de hecho es sabido, ¿verdad? Pero es importante que la ciudadanía sepa, muchas personas a lo mejor están en desconocimiento, creo que el año antepasado 2023 habíamos inaugurado en Aldana justamente y gestión previa, lógicamente habíamos inaugurado 15 o 23 viviendas también y aún quedaron pendientes varias por concretarse que ahora estamos encaminando, y nos comentaba el ministro justamente que en el sector mencionado la vez pasada inauguramos 19 de viviendas en Capiatá, y que es por falta de las documentaciones de las demás familias lo que no se llega todavía al 100% de tal territorio social, principalmente territorios sociales, ¿verdad? Documentaciones ante el Ministerio de Desarrollo Social, primeramente que es la famosa firma del contrato del terreno, digamos, regularizar la situación la familia de su terreno con las condiciones que impone el Ministerio de Desarrollo Social, que tenga hijos y demás requisitos, entonces, mencionar esa situación que decía el concejal poder tener una reunión con el director de área social, este programa social del gobierno es demasiado importante, justamente veíamos en los carteles cuando inauguramos en Aldana, lo que más recuerdo que se subsidia hasta el 95% del valor de la vivienda, y es demasiado importante porque hay muchas familias que no van a poder lograr tener una vivienda digna, una vivienda linda, una vivienda cómoda, que ya no tenga en el techo. No va a poder tener seguramente si no es con la ayuda del gobierno, entonces, instarle a las a las comisiones de los territorios sociales a que puedan regularizar los terrenos, las documentaciones de sus terrenos y que estamos abiertos a ayudarles para poder gestionar y conseguir la tan anhelada vivienda propia; el Concejal Francisco López, expresa: para acompañar todos los términos lo planteado por el colega Bernardo Sosa, la verdad que en todos los territorios sociales hay muchos problemas y algunas veces sí no hay entendimiento entre presidente y las comisiones o comisión que inhibe a persona, por eso es importante el acompañamiento del director de área social o designar un representante que pueda gestionar y trabajar permanentemente con los territorios sociales, muy importante, la única salida es qué le documentos ha sido imposible? En cada territorio social tenemos problemas. El territorio social más grande que tenemos acá en Capiatá es tierra prometida, hasta hoy ya no se está culminando o falta la vivienda, existen presidentes que son eficientes y dinámicos que realizan todo el proceso para que se pueda concretar a todo ese territorio social con las viviendas, pero en otros casos por falta de documento tenemos problema; el Concejal Presidente Roberto Jiménez, expresa: es importante enseñarle a la gente que los beneficios no solamente son para los territorios sociales, sino también en terrenos de personas escasos recursos que pueden construir pero tiene requisitos que cumplir, la gente quiere para sus casas, pero no quieren cumplir los requisitos. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-05-04 20:22:03 PM
SE RECIBIO, el informe presentado en forma verbal por el Concejal José Riquelme, que expresa: como bien sabemos los concejales, es nuestra obligación escuchar a la ciudadanía, y en ese sentido, presidente, ayer me habían invitado algunos vecinos cercanos colindante a la plaza amistad, el martes pasado habíamos aprobado en forma unánime, y gustoso de que podamos tener en Capiatá un centro de rehabilitación y especialmente para esos chicos vulnerables de la calle, en esa reunión y por ello quiero informar al pleno, me han manifestado esos vecinos que están de acuerdo y están gustoso, contento por traer a la ciudad de Capiatá, dicho centro de rehabilitación; pero también por lo que he percibido de parte de los pobladores, están en desconocimiento, presidente, del lugar específico donde se realizará dicho centro de rehabilitación; y más que nada esas personas, esos compueblanos, esos vecinos de la plaza, la amistad, lo que están solicitando presidente y colegas, es poder reunirse con la señora intendenta para conocer sobre dicho proyecto, es decir, no es tan ajeno a que se realice y se ejecute un proyecto tan anhelado, tan necesario para nuestra ciudad, para nuestros chicos, pero sí también tienen el derecho, esos pobladores de saber el alcance del proyecto. ¿Por qué esto, presidente? Porque en realidad, cada quien mezquinamos o cuidamos lo que en algún momento hemos proyectado para un futuro, entonces, estas personas y a través de este informe que estoy presentando y en la cual me han comentado que se han comunicado con algunos miembros también de la Junta Municipal, con algunos colegas, entonces ver esa posibilidad, presidente, a través tuyo de articular una reunión informativa entre la señora intendenta y esos pobladores, sería muy importante presidente y yo creo que tienen el derecho a estar informados porque no están informado sobre dicho proyecto. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-05-04 20:17:38 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por la Concejal Oscar Barreto, expresa: qué bueno que vayamos tomando razón de que las normas son de cumplimiento obligatorio y no un mero capricho legal escrito y que lógicamente rige para nosotros la Ley Orgánica municipal donde establece claramente que somos cogobierno, conjuntamente los colegas concejales y la intendencia municipal, así mismo como los derechos de obligaciones que son el cargo para ambos, pero que está muy bien, quisiera plantear una minuta verbal solicitando al ejecutivo municipal y por intermedio de la intendenta al departamento de obras, hace poquito nomás se inauguró el entubamiento que se realizó sobre la calle Adán Ramírez, una inversión importante, una solución real al problema acuciante que tenía esa calle, ese sector, especialmente para el barrio San Jorge. Pero en esa esencia también, cuando se hicieron los trabajos de movimiento de empedrado como así mismo también del asfaltado, hubo una pequeña lluvia esta semana y ante el tránsito de vehículo de alto, sobre esa arteria que hoy día se utiliza mucho, se hundió lógicamente un poquitito la parte donde se hizo el trabajo, donde se construyó el desagüe y efectivamente la municipalidad hizo una reparación, pero, sería ideal que hoy se vuelva a nivelar otra vez porque finalmente el buen trabajo, la buena gestión de la Intendencia Municipal conjuntamente con la Junta Municipal no tiene mucha vista porque solucionamos un problema, pero hoy se junta agua un poquitito más hacia el sector de la ruta uno, bajando como referencia, casi una cuadra antes donde está el desagüe, el puente que tiene la rejilla, hay un desnivel grande por la ondulación que tiene la calle y eso produce un efecto de aglomeración nuevamente que no corre ni para un lado ni para el otro lado. Entonces sería ideal de que cuidemos el aspecto en el sentido de reparar eso y darle la inclinación necesaria para que el agua pueda correr y que nuestra calle sea realmente transitable. Porque los factores que pueden conjugarse entre sí, el deterioro, la ondulación de la faltada más el agua que cae la lluvia o el agua servida que eventualmente va llegando ahí, con el tiempo va a ser un problema otra vez; entonces es mejor prevenir que curar. Y yo creo que este es el momento oportuno en que la intendenta municipal pueda eventualmente escuchar este clamor de este representante de la comunidad a los efectos de que envíe al director de obras o al personal a cargo de ese departamento o de esa dirección para que haga una inspección ocular y tenga certeza de lo que estoy manifestando y puede darle una solución. Reitero, una inversión millonaria, una solución real a un barrio que por mucho tiempo estuvo pasando con una situación mala. Pero si nuevamente descuidamos algo tan importante como es el retocado de lo que estoy manifestando para poder subsanar ese problema, sería muy bueno. Así es que esa es la minuta concreta que planteo y solicito a los compañeros el acompañamiento pertinente de tal manera que podamos realmente mencionar de que la obra que se hizo se hizo bien, no en un 90% porque un 10% hoy con el defecto que tiene esa ondulación de un tramo de aproximadamente 300 m no seguido, pero escalonado, yo creo que no deja buena imagen después de cada lluvia; el Concejal José Riquelme, expresa: acompañar lo manifestado por el concejal Oscar Barreto en todos sus términos, también sería bueno, que podamos traer a colación el contrato con la firma, con el contratista y ver el alcance, como bien lo manifestó el concejal que me antecedió en el uso de palabra, es necesario esas esas mejoras o esas reparaciones durante el trayecto propiamente de la calle Adán Ramírez, y como la municipalidad ha invertido mucho dinero, dinero del pueblo, también estamos en la obligación de salvaguardar los intereses de la municipalidad. Por ello es importante que traigamos a colación el contrato y el alcance para que todas esas reparaciones que el compañero, con justa razón, esté solicitando mejorar o reparar en algunos tramos, nos salga dinero otra vez de la municipalidad. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-05-04 20:15:07 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal Carlos Denis, expresa: yo quisiera reiterar algunos pedidos que guardar relación a algunas minutas que ya habíamos solicitado, señor presidente, que a través suyo se pueda gestionar, canalizar y ver los mecanismos para que se pueda adoptar dicha situación. Así como vamos creciendo poblacionalmente y estructuralmente, también los riesgos son cada día mucho más grandes, en ese sentido, había peticionado la posibilidad de reducir o en este caso la posibilidad de colocar reductores de velocidad en frente de la cancha del Club Olimpia de Posta Ybycua, teniendo en cuenta que es una zona en donde chicos y niños están en las escuelas de fútbol y en horas de la tarde salen en forma masiva, y los que transitan en ese en esa zona lo hacen de manera muy muy fuerte. En ese sentido es importante buscar la forma de cómo prevenir ante cualquier situación que podamos lamentar posteriormente, eso es por un lado. Por otro lado, ya habíamos peticionado la posibilidad de recapado en la zona del sector sur de la ciudad, iniciando del kilómetro 23 en su momento hasta la ciudad de San Lorenzo, dicho sea de paso, en algunos sectores ya se realizó y en otros sectores se fueron a preparar el pavimento asfáltico, pero hoy se torna mucho más difícil transitar porque lastimosamente no estamos pudiendo subsanar ese inconveniente. Por otro lado, y ya mezclando un poquito, teniendo en cuenta que son pedidos de reiteración con mucha felicidad en estos días habíamos tenido la posibilidad una sesión extraordinaria de otorgar un espacio importante para que pueda albergarles a chicos vulnerados en diferentes aspectos de la vida y en ese sentido yo creo que tendríamos que buscar un lugar a partir de ahora en donde tengamos la posibilidad también de tener un centro de asistencia para aquellos jóvenes que han caído en las adicciones. En ese sentido, Capiatá no está exento de dicha situación y creo yo que es el momento en donde tenemos que empezar a enfocar nuestra realidad y la forma de cómo recuperarles a esos jóvenes que lastimosamente por a motivo se han desviado de su camino. Dicho todo esto, mi querido presidente, se agradece el uso de palabra. Son tres pedidos, reiteraciones con relación a minutas que ya se habían presentado y que posteriormente seguramente vamos a seguir solicitando para que podamos embellecer nuestra comunidad como corresponde. También habíamos solicitado la posibilidad del sistema semafórico y casi todos los compañeros hemos coincidido en ese aspecto que tendríamos que ir buscando un poco la forma de cómo incluir en el presupuesto si es que no vamos a tener el acompañamiento de organismos internacionales para reestructurar totalmente nuestro sistema semafórico; el Concejal David Llano, expresa: acompañar lo planteado por el concejal Carlos Denis, disculpe que lo mencione. Y este es un tema ya muy repetitivo para nosotros, al menos quien les hablaba particularmente desde que asumí el cargo. Nos pasamos ya casi 3 años solicitando, autorizando, aprobando la realización de reductores de velocidad en sus diferentes formas, en muchos lugares, y yo no veo resultado, presidente, y acompaño plenamente lo manifestado por el colega, es importante recordar a la intendencia el artículo 51, inciso b.), que establece taxativamente las atribuciones del Intendente Municipal y entre esas atribuciones está la de promulgar la ordenanza y resoluciones, cumplirlas, reglamentarlas o en su caso vetarlas. O sea, la intendencia municipal, y ya pasaron varios intendentes durante este tiempo tiene dos caminos en forma resumida, dictar la resolución y cumplir lo establecido, lo resuelto por la junta municipal o de considerarlo no propicio, oportuno o presupuestariamente aplicable, vetarlo; o acepta o rechaza. No puede ser que acá estamos 12 autoridades designadas por el pueblo, en donde creo que todas las veces, al menos cuando hablamos de reductores de velocidad, los hemos aprobado por unanimidad y realmente son cuestiones minúsculas, en comparación a todas las cuestiones que se tienen que resolver o que tiene que resolver el Ejecutivo Municipal, pero no por ello dejan de ser sumamente importantes. Ayer mismo sobre la calle Las Palmeras ocurrió un accidente entre dos motos, o sea, entre dos conductores de motocicleta, en donde una señora resultó gravemente herida, porque la gente baja con suma velocidad, quisiera aprovechar la minuta del concejal y reitero la colocación de ese reductor de velocidad sobre la calle Las Palmeras. Hace dos semanas enterramos a un joven del barrio San Lorenzo, quien fue víctima de un accidente sobre la calle Rojas Cañada, en donde justamente venía un vehículo a alta velocidad y en ese lugar se solicitó varias veces ya la colocación de reductores de velocidad. Entonces me pregunto yo y le pregunto a los colegas, ¿qué está ocurriendo aquí?; nosotros dictamos una resolución, o sea, tomamos una decisión con carácter resolutivo, en minutas, aprobado por el pleno por unanimidad; la presidencia conforme a su obligación, porque no hay que olvidar eso, la obligación de la presidencia es remitir y hacer cumplir lo que el pleno resuelve, la presidencia remite esto a la intendencia y nosotros no tenemos más información al respecto después. La ley también dice que, si no promulga la resolución o no la veta, esta resolución queda aprobada de forma automática y si la resolución queda aprobada de forma automática, entonces los diferentes intendentes que pasaron por la intendencia incluida la actual, están incumpliendo lo que resuelve el artículo 51. Y el artículo 51 dice, deberes y atribuciones; y la palabra deberes trae dentro de ese concepto una obligación de hacer o no hacer. Entonces, yo creo que nosotros como junta, y pido al colega, si me permite, ampliar un poco lo solicitado y que vaya un pedido de informe y por medio de secretaría poder un poco elaborar, enumerar, yo sé que va a ser tedioso elaborar la cantidad de pedidos de reductores de velocidad que se hicieron desde nuestra asunción al cargo hasta la actualidad y preguntar al intendente, intendente, de estos 30 pedidos de perder lomo burro, queremos saber cuál es su situación y si no fueron ejecutados, le solicitamos que en un periodo breve se pueda cumplir lo establecido en el artículo 51 como un deber suyo; El Concejal Luis Garcete, expresa: el tema de reductor es una problemática muy grande y nosotros habíamos solicitado varias veces ya para compañía 10, para varios puntos de centros educativos y hasta hoy día, presidente, jamás hemos tenido una información, una respuesta, porque necesitamos, sencillo es el tema acá nos dice si se tiene o no se tiene, si se puede comprar o no se puede. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-05-04 20:12:08 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal Bernardo Sosa, que expresa: el próximo jueves es feriado, primero de mayo, corresponde ya a las sesiones del siguiente mes y también tenemos feriado 15 de Mayo, entonces sugiero, si los compañeros y las compañeras no dicen otra cosa, que la sesión del jueves 1º de Mayo podamos trasladar al viernes 2 de mayo el mismo horario, sesión ordinaria, si los compañeros y las compañeras no dicen otra cosa, para adelantarnos un poco a la seguidilla de feriados que tenemos en el mes de mayo, porque también tenemos en esa semana del 15 de mayo tenemos desfile, que creo que es el 13, entonces esa semana va a estar un poco apretado para hacer una sesión dentro de ese calendario semanal, por lo que planteo esta opción. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-05-04 20:09:56 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal Francisco López, expresa: quiero presentar esta minuta verbal en modo que sea resolutivo y solicitando el acompañamiento a los demás colegas concejales sobre el caso de necesidad muy urgente que estamos destacando en las reuniones con los representantes de los transportes escolares. Juntamente agradezco a cada uno de los concejales que han participado en esa reunión tan importante con los representantes de los transportes escolares, entonces, para que sea resolutivo y encomendar también al ejecutivo para que pueda tener más fuerza el director de tránsito PMT para que pueda hacer en forma la señalización pintada en los lugares críticos, principalmente el Colegio Politécnico, colegio, escuela Enrique Soler, Parroquial, María Auxiliadora y acá en el colegio Nacional de Capiatá. Estos lugares se vuelven críticos y peligrosos a la hora de salida y entrada de los estudiantes, entonces, apreciados colegas concejales para ir ya acompañando que sea resolutivo esta minuta; el Concejal Bernardo Sosa, expresa: muy importante el informe que está dando el colega preopinante, presidente de la comisión asesora de tránsito, una reunión muy importante que tuvimos el martes con la presencia de la compañera Raquel, compañero Luis, compañero José, el compañero Mario, en donde los transportistas tanto de la asociación como de particulares agradecieron la invitación de la Junta en donde la Junta les abre una mesa de trabajo para plantear sus inquietudes. Fue muy fructífera la reunión en donde se plantearon algunos temas muy importantes que guardan una profunda relación con la seguridad de los chicos y decían ellos de que ellos no transportan mercaderías, sino transportan vidas humanas, y esa es una reflexión importante que debemos entender porque también es nuestra responsabilidad. Surge ahí la necesidad de hacer algunos ajustes a la reglamentación desde el punto de vista municipal. Creo plantear, que por lo menos se deje un pequeño espacio frente a los portones de las instituciones para que puedan bajar a los chicos. Y una de las instituciones más críticas del colegio de la cooperativa nos estaban diciendo donde existen muchos conflictos diariamente. Entonces identificaron ellos mismos en el sector de la ruta dos al Colegio de la Cooperativa, Colegio María Auxiliadora, Colegio Enrique Soler, los puntos más críticos y en el sector sur en la escuela Margarita Veia de Bibolini y la escuela María Auxiliadora de Ybyraro, entonces, sobre esas cinco instituciones también nosotros como municipalidad debemos enfocarnos en buscar la solución. Y solicito, que esta minuta que presentó el colega, la minuta verbal, pase a la comisión de Legislación y de Tránsito, de tal manera de que podamos trabajar en una modificación o ampliación de nuestra Ordenanza, teniendo en cuenta la idea surgida en esa reunión que sobre este específico punto que también es importante destacar que estuvo el director de seguridad y tránsito también el compañero Servín participando de esa reunión. Lo que lo que puedo también agregar a los ya manifestados por el Presidente de la Comisión de Transporte Público y Tránsito. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
nomina
Seguinos en:

2025 JUNTA MUNICIPAL DE CAPIATA - Todos los derechos reservados
desarrollado por hostipar