Capiata - Paraguay: 03 April, 2025 |
Pronostico de Tutiempo.net
|
Contacto Tel.: 0228 634-727 INT: 19 |
![]() |
Fecha de Emision: 2025-03-24 16:45:08 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal Oscar Barreto, expresa: quisiera plantear otra minuta referente al tráfico vehicular, específicamente en el sector de la ruta PY 02, verificar nuestro semáforo verde continuo, especialmente sobre la ruta PY 02 desde el ex Km. 24 (Km. 27) hasta el Hospital Distrital de Capiatá o incluso más hacia adelante hasta Ecomipa, me detuve a observar en la semana este tema y, generalmente, el semáforo da 80 segundos de rojo y da 60 segundos de verde para la transversal, la misma cosa ocurre en el ex Km, 24, en el desvío a Areguá y entrando a la ciudad, cuando el semáforo da verde y el vehículo inicia el desplazamiento hasta llegar al siguiente semáforo a una cuadra ya le está dando rojo, porque no hay una sincronización, entonces, esas son cosas en las que la Dirección de Tránsito debe abocarse a implementar como mejorar para que haya una circulación vehicular real y efectiva sobre la ruta PY 02, por lo brevemente manifestado se debe de realizar un análisis exhaustivo para lograr esa sincronización de los semáforos a lo largo de la ruta PY02, y así tratar de descomprimir ese tráfico pesado que se tiene en horas pico. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
|
![]() |
Fecha de Emision: 2025-03-24 16:42:51 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal Oscar Barreto, expresa: quisiera plantear una minuta verbal para que el ejecutivo por su intermedio del departamento legal, vea la factibilidad y la viabilidad de retirar los reductores de velocidad (tipo lomada), instalados sobre el puente ubicado al costado de la ciclovia municipal de ruta PY 02 por ralentizar la circulación de los vehículos, tiempo atrás esta Junta ha aprobado un proyecto muy importante que fue el de reactivar el puente tuja, que hoy día sirve como una alternativa para descomprimir el tráfico vehicular, sin embargo, en horas pico, sobre todo temprano a la mañana, ese acceso que conduce al casco urbano de la ciudad se relentiza, porque hay una lomada en la entrada y otra al final del puente, creo que si se realizó esa obra con la pertinencia de descomprimir el tráfico vehicular sí cumple su función, pero no es menos cierto que ese tramo debería ser un poco más dinámico y esa lomada que está a la entrada de la circunvalación que nos conduce al casco urbano entorpece un poco, porque la frenada de los vehículos hace que la cola sea más larga y, posteriormente, al bajar el puente hay otra lomada más grande que hace que frenen los vehículos nuevamente y eso genera más obstáculos a la posibilidad de que sea un tráfico más dinámico, entonces creo nosotros debemos de concientizarnos nosotros, no se puede poner un obstáculo o una norma coercitiva para concientizar a la gente, debemos de quitar esa idiosincrasia de que vamos a castigar para que se pueda cumplir o vamos a poner obstáculos para que se pueda parar, creo que para eso están los educadores viales que son los PMT, ¿Qué vamos a conseguir con la retirada de esas lomadas? La circulación continúa, en ese horario y en ese tramo es imposible, por la pendiente que tiene, que un vehículo pueda circular a 60 ó 70 km/h., entiendo que la lomada se puso, justamente bajando el puente, porque hay un espacio público y para precautelar, me imagino, el bien jurídico protegido que es la vida de los que concurren al mismo, pero no podemos estar sancionando o siendo cohecitivos con el ciudadano para concienciarle de que no tiene que avanzar más rápido de lo que corresponde, ni mucho menos poniendo obstáculos para recordarle al ciudadano que utiliza esa vía que tiene que frenar porque hay una lomada, ese tramo es de suma importancia y de muchísimo tráfico por las mañanas y en horarios pico, pero debemos recordar que la PMT tiene la formación necesaria para suplir esas dos lomadas y puedan agilizar el tráfico, creo que es muy viable y oportuna dicha minuta para favorecer a los conciudadanos que a tempranas horas deben de vivir esa intransigencia en el tráfico; el Concejal Luis Garcete, expresa: acompañar en todos sus términos la minuta planteada por el concejal Oscar Barreto, y quiero dar fe, porque es una lomada y afecta en horas pico, además los vehículos bajos tienen que pasar de costado, inclinados, y entorpece más todavía el tráfico al ocupar más espacio para realizar esa maniobra, considero que el retiro de esas lomadas sería una manera muy importante de darle agilidad al tráfico en horas pico, porque a veces se genera inmensas colas en ese sector, creo que se tiene que llevar a la práctica esa propuesta y ver una solución; el Concejal David Llano, expresa: acompañar plenamente la minuta planteada por el colega Concejal Oscar Barreto, en Cñia. 9, se estima que hay más o menos 25 mil habitantes, en Cñia. 10, 15 mil habitantes, aproximadamente; en Cñia. 11, 10 mil habitantes más o menos y en Cñia. 15, otros 10 mil, aproximadamente, entonces, estamos hablando de unos 60 mil en la zona que abarca, desde Km. 27 (Ex Km. 24) y Km. 23 (Ex Km. 21), el 10% de esas personas sale afuera a trabajar, como mínimo, estamos hablando de 6 mil personas; todos esos conciudadanos utilizan ese tramo diariamente, entonces, creo que es sumamente importante hacer lo que plantea el colega Barreto, para mí no tiene sentido dicha lomada en el lugar, también es importante alguna vez plantear el cambio de sentido de la calle y que esa avenida que viene bajeando del puente sea directo y cruce sin doblar a la derecha, ojalá que la Intendencia tome con responsabilidad este planteamiento y pueda retirar esas lomadas para que pueda circular mejor el tráfico vehicular. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
|
![]() |
Fecha de Emision: 2025-03-24 16:40:16 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal Luis Garcete, expresa: quisiera ser reiterativo en esta minuta sobre las empresas que utilizan amoniaco, solicito al Ejecutivo Municipal, para que a través del Departamento correspondiente lleve a cabo el control de las empresas que utilizan amoniaco, no sé si ellos tiene habilitación o permiso, ya que existe una planta enorme de la empresa Lactolanda que está operando detrás mismo de Pechugón y con un alto volumen de amoniaco están trabajando, existen varias empresas que están trabajando no sabemos en qué condiciones, entonces, si el departamento correspondiente puede hacer una verificación, una revisión y remitir un informe sobre cómo están operando. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
|
![]() |
Fecha de Emision: 2025-03-24 16:38:13 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal David Llano, expresa: quiero presentar una Minuta verbal en el sentido de solicitar al Ejecutivo Municipal que, a través de la Dirección de Gestión Ambiental pueda verificar y tomar muestras, por lo menos una vez al mes, del arroyo Capiatá. En varias publicaciones, periodísticas y en redes sociales, se nota claramente la contaminación de la cual es víctima nuestro arroyo Capiatá, y esto me trae a la memoria las constantes denuncias que desde mi curul y de otros colegas realizamos constantemente en contra de ContiParaguay y otras empresas que reiterada y sistemáticamente vienen contaminado, en este caso es serio de que la secretaria de medio ambiente diga que no se constata contaminación. En ese sentido, solicitar que se realice un estudio, se tomen muestras del arroyo Capiatá y se pueda enviar a la Universidad Nacional de Asunción para que se pueda verificar, en especial luego de cada lluvia, porque según comentan los vecinos una conducta repetitiva de las grandes empresas es arrojar al cauce todos sus desperdicios; el Concejal Braulio Riquelme, expresa: justamente estuve realizando averiguaciones al respecto, porque también recibí denuncias en el mismo sentido, estuve averiguando y también se recibieron denuncias a nivel municipal, creo que la directora de Gestión Ambiental recibió la denuncia y, según me manifestaron, se constituyeron en el lugar el lunes, tomaron muestras, notificaron a la empresa Conti y se derivó el expediente al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), entonces; mencionar eso, que la institución municipal hizo su intervención en ese sentido para que se pueda determinar si existe o no contaminación ante los estamentos correspondientes. Aparentemente; es evidente la contaminación, por eso se han tomado dichas muestras y se ha derivado al MADES, según me informaron; el Concejal José Riquelme, expresa: en primer lugar, solidarizarme con los compueblanos vecinos de la zona del arroyo y apoyar el planteamiento del concejal David Llano. Más allá de que en el Pleno hemos debatido varias veces sobre la situación de Conti, valorando que se hayan apersonado funcionarios de la Dirección de Gestión Ambiental, pero no basta. En verdad, de un tiempo a esta parte, las instituciones han perdido confianza, pero con eso no digo que el MADES no haga nada con la muestra pero sí, está la Universidad Nacional de Asunción como lo manifestó el concejal David Llano, está la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, también está la Facultad de Ciencias Químicas, que realizan esas pruebas de contaminación y me gustaría que el Ejecutivo Municipal, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, remita dichas pruebas a esas Facultades, porque hasta ahora no vemos resultados y no creo que el MADES no esté enterado de lo que está pasando en Capiatá con Conti, pero hasta ahora no vemos resultados. Ojalá que en este periodo administrativo iniciemos el proceso de solución a esta problemática, porque sería un legado para todos; el Concejal Luis Garcete, expresa: muy oportuna la presentación de la Minuta, conocemos bien la situación del arroyo Capiatá, pero no hace falta que vayan tan lejos para ver la contaminación, basta con ir al costado de la URECC, en una realidad eso, y quiero que se incluya en este tema al arroyo de Paso Saná, límite entre Capiatá y Luque, donde está ubicada la fábrica de La Pradera. ¿Me van a decir que esa fábrica no contamina el arroyo?, cada sesión nosotros debatimos esto pero nadie va a constatar eso, ¿quién es el funcionario que va a ir a hacer una verificación mientras llueve?; la Concejal Belem Melgarejo, expresa: en primer término para acompañar la Minuta planteada en todos sus términos, y segundo que yo ahora estoy escuchando que tal vez se haya remitido una muestra al MADES, pero el primer informe que tuvo esta Junta es que no se constató contaminación y eso realmente es burla para nosotros y para los ciudadanos, porque hasta una criatura que todavía no va a la escuela puede constatar que está altamente contaminado. Tengo varias denuncias, de que cuando va a llover, la empresa larga su agua contaminada, son vecinos del lugar, colindante a la empresa Conti, que suelen grabar videos y en estos días vimos videos donde el arroyo parecía leche con cemento, súper contaminado, no parecía agua. Como autoridades no podemos permitir que conciudadanos atraviesen por esta situación, la Constitución Nacional garantiza el derecho a un ambiente saludable y voy a leer un párrafo para que puedan dimensionar lo que nosotros estamos permitiendo; el Artículo 7 de la Constitución Nacional: “Del derecho a un ambiente saludable. Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado. Constituyen objetivos prioritarios de interés social la preservación, la conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral. Estos propósitos orientarán la legislación y la política gubernamental”. Entonces, yo acompaño de que la muestra pueda ser derivada a la Universidad Nacional de Asunción porque de constatarse que el agua está contaminada, la empresa estaría incurriendo en un delito ecológico. Seguidamente el Concejal Presidente Roberto Jiménez aclaró que la Junta Municipal no cuenta con ningún informe en el cual se dice que no existe contaminación, no hay documento escrito alguno; el Concejal Carlos Denis, expresa: acompaño plenamente la preocupación con relación a la contaminación del arroyo y si todos nos consideramos defensores del ambiente, vayamos a la Unidad Especializada del Medio Ambiente del Ministerio Público y que actué de oficio. Como Municipio no tenemos la capacidad de visualizar esta situación con relación al atropello a nuestro medio ambiente, que va a ser un grave problema dentro de poco tiempo. Entonces, actuemos como corresponde y denunciemos en la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente y, seguramente, a partir de ahí empezará a procederse en consecuencia; el Concejal Braulio Riquelme, expresa: como los compañeros están solicitando que las muestras sean remitidas a la Universidad Nacional de Asunción y como tengo entendido, las muestras ya fueron remitidas al MADES, entonces solicito al Ejecutivo Municipal que pueda remitir a la Junta Municipal los documentos de la intervención realizada en el arroyo Capiatá y en las inmediaciones de la empresa ContiParaguay; el Concejal David Llano, expresa: en primer término agradecer a todos los colegas por sus amplios argumentos con respecto a este tema tan sensible, que atañe a la contaminación de nuestro medio ambiente en todas sus variedades: aire, agua y suelo. En segundo término, agradecer la aclaración del colega Braulio Riquelme, si bien no me consta que esto en realidad se remitió al MADES, voy a solicitar copia de la mesa de entrada y todos los documentos que acompañaron la remisión. Y también haciendo mías las palabras del concejal Carlos Denis con respecto a la remisión de los antecedentes al Ministerio Público, no hay que olvidar que no es necesario, conforme lo establece el Código Procesal Penal, que vayamos a ratificar una denuncia, sino que es suficiente con la remisión vía Presidencia de la Junta Municipal para que el Ministerio Público tome cartas en el asunto. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
|
![]() |
Fecha de Emision: 2025-03-24 16:32:37 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma escrita por la Concejal Raquel Arguello s/ solicitud de declaración de Interés Distrital de la 54º Campeonato Nacional de Fútbol de Salón 2025, que expresa: En este punto del orden del día, aprovecho la oportunidad para informar al pleno y a la ciudadanía en general, y que ya es de público conocimiento la realización del Evento Deportivo transcendental a nivel nacional y que por primera vez nuestra querida Ciudad de Capiatá será sede de las Finales del Campeonato Nacional de Futbol de Salón, dichos encuentros finales se estará disputando desde el 26 de marzo al 4 de abril del corriente año; y como lo he mencionado por primera vez en 54 campeonatos llevados adelante a nivel país Capiatá ha sido seleccionado como sede, donde recibiremos a las 5 mejores selecciones de los 20 clasificados a nivel País. Cabe resaltar que este evento por lo general tiene una concurrencia de público de 1000 a 2500 personas por noche, y que esto generara un impacto nacional y más aún distrital, que tendrá vinculación directa con el crecimiento de la economía local ya que generara movimiento con todo tipo de comercios ya sean hoteles hospedajes y locales gastronómicos. Ante lo brevemente manifestado Señor Presidente, Señores Concejales solicito el acompañamiento de todos de manera tal a Declarar de Interés distrital deportiva las Finales del Torneo Nacional de Futbol de Salón 2025 a disputarse en nuestra querida Ciudad de Capiatá. Seguidamente el Concejal Luis Garcete, expresa: en vista de que ya contamos con una resolución que declara de interés distrital este campeonato quisiera expresar lo siguiente, solicitar el acompañamiento de los colegas concejales a este evento deportivo que es tan importante para la ciudad de Capiatá, que será de mucha concurrencia, y que justamente me tocó estar presente en el amistoso de la selección capiateña; entonces, creo que como autoridades nuestro acompañamiento tiene que ser del 100%, la mayoría acá somos deportistas, debemos fomentar el deporte, porque es bueno en todo los sentidos. Propios y extraños van a venir a ver las instalaciones del polideportivo por lo que debemos agradecer a la Cooperativa Capiatá por permitir usar como sede el polideportivo de primer nivel, y que como capiateños podamos aportar nuestro granito de arena a la realización exitosa del Campeonato Nacional de Fútbol de Salón; el Concejal José Riquelme, expresa: la declaración de Interés Distrital es una herramienta para el Ejecutivo Municipal y sería muy oportuno realizar una reunión de planificación y ponernos los concejales a disposición para colaborar, hay muchas cosas que debemos planificar: el tránsito, mantener los pavimentos en condiciones, la limpieza de los alrededores, ya que es una oportunidad en la que vamos a albergar a compatriotas de diferentes puntos del país. Este evento va a traer beneficio social, económico a nuestra ciudad y alrededores. Entonces ponernos a disposición para lo que podamos colaborar en el sentido de la planificación, tratar de que los visitantes tengan una feliz estadía en nuestra ciudad; la Concejala Belém Melgarejo, expresa: justamente el 07 de noviembre había solicitado la declaración de Interés Distrital del 54º Campeonato Nacional de Fútbol de Salón, pero es importante recalcar de que va a ser un evento que va a implicar mucha relevancia para nuestra ciudad, va a ser muy beneficioso, no solamente en lo deportivo, sino también en lo social y en lo económico, esta va a ser una gran oportunidad para todos los sectores; por ejemplo, para los hoteles, porque va a estar viniendo gente de muchas partes; entonces, poder ofrecer nosotros las mejores condiciones a las personas que van a venir a visitar nuestra ciudad, por lo que a través de la Presidencia de la Junta Municipal, se pueda ir dando esa planificación, esa organización, de manera a que los concejales podamos contribuir con esto; el Concejal Carlos Denis, expresa: en primer lugar acompañar la minuta escrita presentada por la Concejal Raquel Arguello, a lo que voy con lo que va a pasar en la ciudad de Capiatá es que vamos a ser centro de atención de todo el país, uno de los aspectos que se tienen que tener en cuenta es el tema de la seguridad en todos los sentidos. Por sobre todas las cosas, demostrar que los capiateños estamos en condiciones de albergar a una cantidad importante de paraguayos de diferentes departamentos que componen nuestra República. En ese sentido, no tengo la más mínima duda de la capacidad de quienes van a estar al frente en representación de la Municipalidad para buscar organizar de la mejor manera posible la estadía de los paraguayos de diferentes puntos que van a venir a nuestra ciudad. Cada día estoy más convencido que nuestro polideportivo municipal es más que inminente en cuanto a su construcción, agradezco a la Cooperativa Capiatá por el gesto y la posibilidad de que un estadio de esa naturaleza sea elegido para este gran evento y que hayan tenido la visión de construir; pero, tenemos que dejar nosotros un legado para los deportistas; el Concejal Braulio Riquelme, expresa: importante la nota presentada por la concejal Raquel Arguello que sirve de recordatorio para participar activamente de las actividades en relación al Campeonato Nacional de Fútbol de Salón, un torneo tradicional de más de medio siglo de vigencia, que mueve masas. Esto es demasiado importante para nuestra ciudad, que podamos ser subsede del Campeonato Nacional de Fútbol de Salón, eso no se logra fácilmente, se ha gestionado y por suerte se han creado las condiciones para que podamos ser subsede en las instalaciones del polideportivo de la Cooperativa Multiactiva Capiatá Ltda. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
|
![]() |
Fecha de Emision: 2025-03-06 17:54:58 PM
SE RECIBIO, el informe presentado en forma verbal por el Concejal Bernardo Sosa, expresa: quiero solicitar un informe, vía Presidencia de la Junta Municipal al Viceministerio de Transporte sobre la situación actual de la solicitud de ampliación de itinerario presentada por el Grupo Bene S.A, para poder cubrir distintas compañías de nuestra ciudad, a fines del año pasado esta Junta Municipal ha dado la máxima celeridad al pedido de ampliación de itinerario a la empresa Bene – Línea 11 para que pueda cubrir las compañías 1ª, 2ª, 3ª y 4ª de tal manera que al inicio del año escolar ya se pueda contar con ese servicio, ya empezaron las clases, pero no hay colectivos. Sé que la empresa Bene le ha solicitado al Viceministerio de Transporte la autorización correspondiente para la ampliación de su itinerario, entonces me gustaría que los compañeros me acompañen en este pedido de informe sobre la cuestión planteada; El Concejal Luis Garcete, expresa: es muy importante el pedido de informe del concejal Sosa Viveros, porque se nota el sufrimiento que están pasando los estudiantes, por la falta de cobertura del transporte público; acompaño el pedido del concejal Bernardo Sosa y si realmente hay un interés de querer hacer bien creo que a través de la presidencia, así como en su faceta de empresario de transporte el concejal Roberto Jiménez, presidente de la Junta Municipal, pueda utilizar sus buenos oficios y conseguir una audiencia para los concejales con el Viceministro del Interior. Este no es un tema menor, porque los que sufren son los estudiantes, la gente que quiere llegar a sus lugares de trabajo, de estudio, la ciudadanía en general. Seguidamente El Concejal Presidente Roberto Jiménez, expresa: muy importante la solicitud de informe, al igual que la solicitud planteada actualmente, anteriormente ya se hizo y se consiguió la ampliación de itinerario, tales son los casos de los barrios Cerrito, Piro’y, San Ramón; son casos exitosos, ya que se realizaron las gestiones y el Viceministerio otorgó el permiso provisorio, que hoy día es una gran solución para muchos lugares donde falta transporte público; El Concejal Carlos Denis, expresa: adherirme al pedido de informe y a las expresiones de los colegas; vendría como un anillo al dedo la posibilidad de contar con una línea de transporte público en esa zona, donde varias familias están aquejadas no contando con la posibilidad de un transporte público, y este tema del Viceministerio hay que tomarlo muy en serio y ver los mecanismos correspondientes para subsanar este inconveniente. Dicho sea de paso ¿A quiénes primero se recurre en épocas de calles desastrosas? Siempre fueron los internos y, en ese sentido, tendríamos que ver la forma de fortalecer a los internos dentro de nuestra ciudad y ver la posibilidad de que puedan traspasar otros municipios dentro del departamento Central. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
|
![]() |
Fecha de Emision: 2025-03-06 17:53:07 PM
SE RECIBIO, el informe presentado en forma verbal por el Concejal Luis Garcete, expresa: en este punto quisiera una vez más solicitar informe al Ejecutivo Municipal con relación a la situación de las chatarrerías que operan en nuestra ciudad. “¿En qué condiciones están trabajando?, ¿Cuentan con los permisos correspondientes? y ¿Cuánto es el canon que está pagado? En cada cuadra, prácticamente, en cada compañía existe una chatarrería ahora y pido una vez más ese informe, porque en algún momento hice el seguimiento de algunos pedidos y ninguna nota ha llegado de los departamentos correspondientes, entonces, solicito que los pedidos, las minutas, tengan un poco de celeridad. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
|
![]() |
Fecha de Emision: 2025-03-06 17:48:42 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal Luis Garcete, que expresa: en este punto quisiera solicitar a la Dirección de Gestión Ambiental y al departamento de Higiene y Salubridad la verificación de los desagües pluviales ubicados sobre ruta PY 02, por momentos, los que pasan por ahí perciben un olor bien desagradable, y así poder hacer la verificación de esos desagües, saber en qué condiciones están, porque siempre se hacia la limpieza, ver en qué condiciones está y hacer la limpieza correspondiente. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
|
![]() |
Fecha de Emision: 2025-03-06 17:46:01 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal José Riquelme, que expresa: en este punto del orden del día quisiera primeramente informar a la ciudadanía que la vez pasada estuvimos de reunión con el Consorcio Nuestra Señora de la Candelaria, encargada de la recolección de residuos y en la misma nos habían manifestado las personas del consorcio que en este mes de marzo aproximadamente, se estarían regularizando la recolección o retiro de las basuras, y por otro lado que es una preocupación de varios colegas quienes ya habrán recibido la solicitud de ayuda de las instituciones públicas con respecto al retiro de basuras por lo que solicito a través de la secretaria de la Junta Municipal que se pueda remitir a través del Ejecutivo copias del contrato que en su momento se ha suscrito con el consorcio. Porque se van los recolectores a las instituciones públicas y dicen que hasta un máximo de diez bolsas pueden retirar, ya tuve la oportunidad de conversar con ellos y me dicen que son las cantinas las que generan residuos o basuras en demasía. Entonces por esa razón debemos saber que dice en el contrato, si está estipulado que debe ser gratis el retiro de las basuras ellos deben retirar sea la cantidad que sea de bolsas de basura de las instituciones públicas, o en todo caso si hay una clausula sobre esto porque generalmente las cantinas son tercerizadas, debemos ver una solución, porque la higiene es algo fundamental para los niños, por lo que solicito que podamos reunirnos con el Ejecutivo y con el consorcio, ya con el contrato a mano, y así buscar una solución; El Concejal Braulio Riquelme, expresa: con referencia a lo manifestado por el colega, tengo a mano una copia que justamente una contribuyente que tuvo inconvenientes con el servicio me había pasado, y en la misma figura que no es gratuita la recolección en las escuelas, nosotros habíamos disminuido el monto para las escuelas públicas y quedo en guaraníes noventa y tres mil, y las escuelas y colegios privados a guaraníes doscientos tres mil, solamente para agregar esa información mientras esperamos lo que solicita el colega; El Concejal José Riquelme, expresa: agradezco al concejal por este aporte tan importante, creo que con más razón sería fundamental esa reunión para que se pueda llegar a un acuerdo y que realmente se pueda retirar las basuras, si bien las instituciones públicas pagan o por algún motivo sea cual sea no estén pudiendo pagar, quienes pagan los platos rotos son los jóvenes que asisten a la institución, por eso sería muy importante aclarar y en esa reunión cada quien con sus intereses llegar a un acuerdo y llegar a una solución. Seguidamente El Concejal Presidente Roberto Jiménez, expresa: sería bueno que la Comisión Asesora de Legislación pueda asistir a esa reunión teniendo en cuenta que es algo jurídico y hay un contrato firmado y analizar los pormenores para así no incumplir dicho contratos. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
|
![]() |
Fecha de Emision: 2025-03-06 17:42:24 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal Bernardo Sosa, que expresa: quiero plantear una minuta verbal en relación a las ocupaciones de una franja de dominio de la ANDE ubicada en el barrio Roberto L. Pettit, quiero hacer un poco de historia y recordarles que en el año 2023, por Resolución Nº 1.999 – Acta Nº 103 de fecha 02/11/2023 esta Junta Municipal declara de Interés Publica Distrital la revitalización del espacio público Plaza 2 de Julio, ubicado entre las calles Prof. Rachit y Tte. Juan Carlos Jara y se autoriza al Ejecutivo Municipal a imprimir los trámites administrativos de rigor para la introducción de mejoras necesarias para la revitalización del espacio público Plaza 2 de Julio. Se inició los trabajos y justamente con la colega Raquel Arguello estuvimos en la inauguración de las obras en su primera etapa el año pasado en dicho predio, que hoy día la comunidad está utilizando, los niños van a jugar ahí, a compartir momentos en el parque y se tiene previsto continuar con la construcción de la ciclovia, de camineros, iluminación, bancos de estadía, basureros, arborización y jardinería, que es lo que contempla la segunda etapa de la obra. En estos días, el vecino colindante a la franja de dominio empieza a construir una muralla debajo de los cables de alta tensión de la ANDE, evidentemente la capacidad del ser humano de no respetar las cosas es extrema, y planteo esta inquietud en este punto a los efectos de generar una resolución para que el Juzgado de Faltas pueda actuar en forma inmediata, precautelando ese espacio público y el interés general, dotándole de las herramientas jurídicas a la Sra. Intendenta para que siga trabajando con los vecinos, llevando beneficios a los barrios organizados, para de tal manera seguir construyendo la ciudad que nos merecemos. Si bien es cierto la franja de dominio es propiedad de la ANDE, eso da la posibilidad a los vecinos, quienes no tienen plazas ni espacios públicos en su barrio puedan utilizarla para ese fin y traigo como ejemplo al barrio Campo Verde de la Cía. 10ª Laurelty, donde hoy toda la extensión de la línea de alta tensión se utiliza para espacios deportivos, de recreación; El Concejal David Llano, expresa: primeramente celebro lo manifestado por el colega y acompañó la Minuta planteada con las expresiones del concejal Bernardo Sosa, por Capiatá pasan grandes extensiones del tendido eléctrico de la ANDE y en muchos lugares la gente va y construye su casa, agranda su patio, etc., y aparte esto es una cuestión imprudente, porque afecta la salud, según las manifestaciones de varios profesionales, pero también es un tema social. La ANDE es una institución autárquica con personería jurídica y patrimonio propio, sus inmuebles están sujetos a las disposiciones civiles y comerciales comunes. Pero, al fin y al cabo estos inmuebles son inembargables, tampoco pueden ser pasibles de usucapión, entonces; al tiempo de acompañar y felicitar al colega, y así como vemos que la intendente constantemente firma convenios con la ANDE creo que es importante que esto también sea derivado al Ejecutivo Municipal, a los efectos de que se pueda analizar la situación y recuperar esos espacios, ver también la posibilidad jurídica de que, por medio del Juzgado de Faltas, el Municipio pueda aplicar la herramienta del despeje; El Concejal Mario Mármol, expresa: nada más para adherirme rotundamente a la Minuta presentada, porque yo estoy viviendo en mi zona este sistema de las personas que vienen y utilizan el espacio de la ANDE como un terreno y construyen sus casas. Hay una ley que establece un límite, 25 metros del poste de alta tensión hacia los lados para las veredas, nadie puede vivir ahí. En frente de nuestras casas, que tienen títulos, varias personas construyeron para sus casas ahí, lo cual no nos permite la salida. Entonces, es necesario que en conjunto con la ANDE se pueda ver cómo solucionar esta temática, porque sufrimos los que vivimos en esos lugares porque no tenemos salida, tenemos que pedir permiso en esos terrenos para poder salir de nuestras casas. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
|